jueves, 13 de junio de 2013

Peter Sloterdijk "Normas para el Parque Humano"

Según Sloterdijk ,el amansamiento humanístico del hombre mediante la lectura obligada de distintos texto, ha fracaso ante la sociedad de la información actual y ante el cotidiano embrutecimiento de las masas con los nuevos medios de desinhibición, al que las sociedades tienen acceso. De esta forma, junto con el fracaso del humanismo, Sloterdijk prefiere hablar de de posthumanismo. Este autor define a las técnicas de crianza como una forma de manejar a las masas, por un lado embruteciéndolas y por el otro lado culturizándolas, lo que da como resultado diferencias de clases en el parque humano. Para Sloterdijk algunas técnicas de crianza son por ejemplo: la alfabetización, la literatura, los textos canónicos, el servicio militar, la educación, las escuelas y la política. Estos cumplen la función de amansar y domesticar. En esta cultura posthumanista la escritura tanto como la lectura, las cuales articulaban en la cultura humanística, pierde protagonismo ante los nuevos medios de expresión y comunicación. Asimismo en esta época ya no hay una distinción evidente entre lo natural y la artificial, como así tampoco entre la evolución natural y la evolución artificial, lo que dificulta la utilización de las técnicas de crianza humanistas, en la época posthumanista, entre otras cosas. Sloterdijk afirma que el humanismo ha llegado a su fin, ya que el arte de escribir cartas de forma profesional, ya no es suficiente para mantener unidos los vínculos telecomunicativos entre los habitantes de la moderna sociedad de masas. Ya que la información y las comunicaciones entre los distintos individuos es tan rápida que el escribir, cartas, por ejemplo yo no cumple ninguna función amansadora en el hombre. En esta época posthumana si se quiere domesticas o amansar a los hombres se tienen que inventar o genera nuevas técnicas que lo permitan, dado que las técnicas ejercidas en el humanismo ya no cumplen ninguna función en el posthumanismo. Mas aun hablar y escribir en la época de los códigos digitales y las transcripciones genéticas ha perdido el sentido. En una sociedad que está inmersa en la informática, las biotecnología, el genoma humano etc, las antropotecnicas están dirigidas fundamentalmente por la biopolitica, la cual domestica a las personas como técnica de crianza, tratando de generar un arquetipo donde la estética y las genercion de vida artificial, entre otras, son unas de las formas de dominación más potente. Sibilia en su libro “El hombre pothumano” refleja las nuevas formas de amansamiento desde las nuevas tecnologías, como la biotecnología y la información. Donde el hombre gracias a sus habilidades culturales, se apropio del planeta Tierra. La autora citando a Peter Sloterdijk, quien retomando las reflexiones de Heidegger, expresa: el ser humano podría definirse como la criatura que fracasó en su ser animal y en su permanecer animal. Ante ese paradójico fracaso biológico el hombre conquistó el mundo empuñando su arsenal cultural”. Por otro lado Sibilia explica en su libro como el Biopoder es una forma de amansar a las masas, entre otras cosas.